Conversación frente a la panadería Elisa despertó temprano esa mañana. En el suelo, sobre la alfombra, el libro de los cuentos borgeanos marcado en La muerte y la brújula, deslizado desde las sábanas, que ella leyó antes de dormir. Se levantó. Desayunó como siempre té con tostadas del último pan que quedaba en la alacena. Decidió salir a comprar después de la ligera limpieza de todos los días para conservar la que realizaba Virginia con eficacia una vez por semana. Mientras lo hacía reflexionaba sobre la importancia del pan en la cultura occidental, base de la alimentación de los pueblos civilizadores. El trigo considerado el cereal que forja la madurez intelectual. El producto libre de impuestos en la primera economía de mercado, la de Atenas, que multaba severamente a quien aumentase su precio. Roma salvaba de la hambruna, con trigo, a la plebe menesterosa. El lobo que acepta pan deviene perro. ...